
género
Electrónica alternativa
Es un proyecto de investigación y experimentación que busca mezclar sonidos generados a través de sintetizadores con instrumentos y sonidos de la música tradicional colombiana como el tiple, la marimba de chonta, el tambor alegre, el guasá, entre otros. La música de Ruido de Páramo nace de la necesidad creativa de reinventar las sonoridades colombianas, en clave de las nuevas tecnologías de la música, como un ejercicio de acopio y circulación de la identidad sonora de Colombia para los oídos del mundo. Enfoca su sonido en la categoría denominada world music, explorando ritmos como como el currulao, aguabajo, guabina, pasillo, bambuco, entre otros.
Música
videos destacados
galería





Imagen anterior
Imagen siguiente
Eventos
- 2021 Paralelos (Girón Santander)
- 2021 Vinola 7 Aniversario (Cartago, Valle)
- 27.08.21 Electroritual en Kyoots (Bogotá)
- 25.11.21 Sonidos Invisibles en Masaya Hostel (Santa Marta)
- 26.11.21 NoBarzNoParty Caribean Team (Barranquilla)
- 11.12.21 Relieves del Jardín La Fábrica Midi (Jardín, Antioquia)
- 12.12.21 El Jardín de Jardín Sessions (Jardín, Antioquia)
- 2022 Quinta Escencia (Valle de los Chillos, Ecuador)
- 2022 Lanzamiento Simbiosis (Quito, Ecuador)
- 07.01.22 Feria de Arte Contemporáneo Constelaciones (Manizales)
- 28.04.22 Electroritual en Berlín Bar(Medellín)
- 28.04.22 Electroritual en Kubo (Medellín)
- 24.06.22 Electroritual en TLB (Bogotá)
- 25.06.22 Electroritual en La Pinacoteca (Tunja)
- 26.06.22 Electroritual en Apto 101 (Duitama)
- 2022Fete de la Musique (Pereira)
Prensa
En 2017 se emitieron 39 programas y un total de 1.144 canciones de 70 bandas emergentes colombianas, y en este último programa que estará al aire el 3 de diciembre, presentamos el conteo de las mejores propuestas que llegaron este año. Revísenlas a continuación
Es un continuo ejercicio de electrónica que atraerá a enamorados de géneros como el IDM, pero que puede calar en otros oídos gracias a los juegos rítmicos que nos presenta el productor a través de los seis temas que conforman el EP, una sorprendente pieza que nos absorbe con asombrosa facilidad hasta su cierre.
Seis canciones compuestas y producidas por Diego Guzmán completan el primer EP de Auspex. Electro intenso y lleno de matices. Glitch y ritmos hipnóticos que varían entre piezas pop muy bailables y otra que asemejan mantras futuristas. Momentos synthpop, momentos tecno y toda una mezcla de emociones en este interesante trabajo instrumental.
El productor Diego Guzmán, un pulpo que se pasea diestro por la electrónica experimental condensando las posibilidades de muchos juguetes, hoy desata fiebres con sus maniobras en su proyecto Auspex, que lanza un disco de seis cortes dotados de atmósferas, espirales electrónicos, y que destilan beats para estimular los sentidos.